domingo, 14 de abril de 2013

GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA


  1. Actos limite: aquellos actos producidos ante circunstancias insoportables, ante condiciones en las que que ya no bastan la comunicación habitual, la palabra verbal o escrita, los modos alternativos para solucionar el problema; es decir, cuando ya no se puede más. situaciones limite.
  2. Analéctica: extensión de la dialéctica que permite incluir en la totalidad formada por la tesis, su antítesis y la síntesis de ambas, la diversidad y extrañeza del otro no imaginado, que al entrar en esa relación la enriquece y amplía al mismo tiempo. Momento del método dialéctico que da prioridad a lo que esta más allá de la totalidad.
  3. Autonomía del grupo: capacidad de los grupos organizados de la comunidad y de todos aquellos miembros de la misma que deseen participar, de decidir, organizar y realizar acciones con una orientación democrática, empleando sus capacidades, recursos materiales y espirituales y potencialidades, así como aquellos recursos provenientes de fuera que puedan y deseen obtener.
  4. Cambio social: es el movimiento de re-creación permanente de la existencia colectiva.
  5. Compromiso: la conciencia y el sentimiento de responsabilidad y obligación respecto del trabajo y objetivos de un grupo, comunidad, proyecto o causa que conduce a la persona a acompañar, actuar y responder ante ellos por las acciones llevadas a cabo.
  6. Comunidad: grupo social dinámico, histórica, y culturalmente constituido y desarrollado, preexistente a la presencia de los investigadores o de los interventores sociales, en constante transformación y evolución, que en su interrelación frecuente, marcada por la acción, la afectividad, el conocimiento y la información genera un sentido de pertenencia e identidad social, tomando conciencia de sí y fortaleciendo su capacidad de organizarse como unidad social y como potencialidad, desarrollando y empleando recursos para lograr sus fines.
  7. Concientización: es el proceso continuo de movilización de la conciencia, de carácter liberador respecto de situaciones, hechos o relaciones, causas y efectos hasta ese momento ignorados o inadvertidos, que lleva a pasar de lo real a lo posible y darse cuenta de que existe una situación considerada negativa. Supone una posición política, en el sentido amplio del término.
  8. Conversión: sutil proceso de modificación cognitiva o perceptiva por el cual una persona continua dando su respuesta usual cuando implícitamente adopta los puntos de vista o las respuestas de otros.
  9. Denegación: la negativa a conceder verosimilitud a un hecho o una afirmación expresada por una minoría. Se atacan los argumentos usados por los opositores, su discurso, sus razones, para disminuir o anular su posible influencia social.
  10. Desarrollo comunal: es el producto de la acción comunal. La acción que se produce cuando la comunidad se hace cargo de sus problemas y se organiza para resolverlos, desarrollando sus propios recursos y utilizando también los extraños.
  11. Desnaturalización: examen critico de aquellas nociones, creencias y procedimientos que sostienen los modos de hacer y de comprender en la vida cotidiana, de tal manera que lo naturalizado sea desprovisto de su naturalidad mostrando su carácter esencial y natural adjudicado a ciertos hechos o relaciones, revelando sus contradicciones, así como su vinculación con intereses sociales o políticos.
  12. Dimensión epistemológica: conexión compleja en la cual los sujetos cognoscentes objetos de conocimiento producen conocimiento, mediante las relaciones que establecen.
  13. Dimensión ética: se refiere a la definición del otro y a su inclusión en la relación de producción de conocimiento; al respecto de ese otro y a su participación en la autoría y propiedad del conocimiento producido.
  14. Dimensión metodológica: abarca los modos empleados para producir el conocimiento, que en la psicología comunitaria tienden a ser predominantemente participativos, si bien no se excluyen otras vías.
  15. Dimensión política: añade el carácter y la finalidad del conocimiento producido, así como a su ámbito de aplicación y efectos sociales, esto es, al carácter político de la acción comunitaria y a la posibilidad que toda persona tiene de expresarse y hacer oír su voz en el espacio público.
  16. Emociones: conjunto de guiones socialmente compartidos compuestos de procesos fisiológicos y que se expresan subjetivamente a través de comportamientos, que se adaptan y ajustan a su entorno sociocultural y semiótico inmediato. 
  17. Episteme de la relación: modo de conocer por relaciones.
  18. Familiarización: proceso cognoscitivo consistente en hacer que lo extraño se asimile y se parezca a lo conocido, de manera que no solo sea aceptable sino además facilite manejable por la persona.
  19. Fortalecimiento: proceso mediante el cual los miembros de una comunidad desarrollan conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida para lograr la transformación.
  20. Identidad comunitaria: forma de identidad social, de carácter complejo y borroso; histórica y colectivamente construida por las personas que integran una comunidad, que se expresa en relaciones marcadas por la afectividad.
  21. Liberación: emancipación de aquellos grupos opresores respecto de su propia alineación y dependencia de ideas socialmente negativas.
  22. Líder altruista: aquel cuyo ejercicio de la dirección de tareas comunitarias sobrepasa el buen cumplimiento, excede lo esperado y exigido, mostrando una consideración y un respeto de los otros de profundo carácter crítico, así como sentimientos y cualidades caracterizados por la búsqueda del beneficio colectivo y la superación individual.
  23. Líder transformador: forma de liderazgo definida por la presencia de un fuerte e intenso componente afectivo, por el alto despliegue de energía y de trabajo, no solo del líder sino del grupo al cual pertenece.
  24. Liderazgo comunitario: liderazgo complejo, de carácter activo, participativo y democrático, que fortalece el compromiso con la comunidad, genera modos y modelos de acción, asumiéndose como un servicio.
  25. Mayoría: grupo que detenta y ejerce el poder, con independencia de número.
  26. Minoría: grupo al cual se priva del ejercicio de determinados poderes, o se le impide el acceso a las condiciones para adquirirlos.
  27. Naturalización: proceso mediante el cual ciertos fenómenos y pautas de comportamientos son considerados como el modo de ser de las cosas en el mundo, como parte esencial de la naturaleza de la sociedad.
  28. Paradigma: modelo o modo de conocer, que incluye tanto una concepción del individuo o sujeto  cognoscente como una concepción del mundo en que vive y de las relaciones entre ambos. esto supone un conjunto sistemático de ideas y de prácticas que rigen la interpretaciones acerca de la actividad humana. 
  29. Poder: interacción personal o indirecta, y cotidiana en la cual las personas manifiestan sus consensos sociales y las rupturas entre su experiencia y su conciencia.
  30. Praxis: práctica reflexionada conducente a teoría que induce práctica.
  31. Protesta: transformar el descontento en acción, no sólo participando en un movimiento social sino, además, yendo más allá de la simpatía.
  32. Psicologización: explicación de la  posición y el discurso sostenidos por una minoría, en función de atribuciones referidas a características psicológicas de sus miembros.
  33. Relación: ordenamiento o dirección intrínseca de una cosa en dirección a otra. 
  34. Sociologización: proceso que tiene la función de atribuir la intención del contenido de las razones alegadas por una minoría, que chocan contra las posiciones mayoristas.
  35. Voluntariado: consiste en ocuparse de los intereses de otras personas o de la sociedad, sin que en ello medie interés económico personal.
ARTÍCULOS RELACIONES CON LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA


Aquí un enlace sobre un artículo publicado por  la Revista de Psicología de la Universidad de Chile acerca de la Psicología Social Comunitaria.

La Psicología Social Comunitaria en América Latina como Psicología Social Crítica


Visión de la Psicología Comunitaria desde el paradigma constructivista.



Un artículo de Maritza Montero hablando de la Psicología Social Comunitaria en América Latina y Estados Unidos.



Periódico da a conocer que la UV cuenta con equipo que brinda labora comunitaria.



Enlace de libro tomado referencia para la elaboración del blog, y que puede ser como complemento para quien lo necesite.

sábado, 13 de abril de 2013

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Aspectos que tipifican la psicología comunitaria :
  • Se ocupa de los fenómenos psicosociales producidos en relación con procesos de carácter comunitario, tomando en cuenta el contexto cultural y social en el cual surgen.
  • Concibe a la comunidad como ente dinámico compuesto por agentes activos, actores sociales relacionados constructores de la realidad en la que viven.
  • Hace énfasis en las fortalezas y capacidades, no en las carencias y debilidades.
  • Toma en cuenta la realidad cultural.
  • Incluye la diversidad.
  • Asume las relaciones entre las personas y el medio ambiente en el que viven.
  • Tiene una orientación hacia el cambio social dirigido al desarrollo comunitario, a partir de una doble motivación: comunitaria y científica.
  • Incluye una orientación hacia el cambio personal en la interrelación entre individuos y comunidad.
  • Busca que la comunidad tenga el poder y el control sobre los procesos que la afectan.
  • Tiene una condición política en tanto supone información de ciudadanía y fortalecimiento de la sociedad civil.
  • Fomenta la acción comunitaria  la participación y se da mediante ella.
  • Es ciencia aplicada. 
  • Produce intervenciones sociales.
  • Tiene un carácter predominantemente preventivo.
  • A la vez, y por su carácter científico, produce reflexión, crítica y teoría. 

jueves, 11 de abril de 2013

¿QUÉ HACE UN PSICÓLOGO COMUNITARIO?


LA COMUNIDAD


La comunidad en cuanto a dimensión funcional e institucional es un punto central para la intervención social comunitaria en la actualidad; por lo que es importante saber exactamente qué es la comunidad para poder trabajar en y con ella.

Entre diversas definiciones, la aportación de autores como LlydAllen Cook, es "una población agregada, que vive en un territorio contiguo, integrada por experiencias del pasado, que posee un número de servicios básicos, conscientes de su unidad, capaz de afrontar crisis que se repiten en su interior". Sin embargo la que más define a la comunidad es la señalada por Angela Zuconi, quien dice que "la comunidad es un conjunto de personas que habitan en el mismo territorio, con ciertos lazos y ciertos intereses en común". 

La comunidad se compone de cuatro elementos de tipos estructural:
  1. El territorio. Es una entidad física y social, en el que existen los ayuntamientos, las fábricas, las fincas, las casas, los hospitales, etc. y que ha contribuido a una realidad social sobre todo en relación con la población que en él reside.
  2. La población. Algunos indicadores de población de interés para la intervención social comunitaria son: las edades, los sexos, los individuos, las familias, los grupos, la colectividad en general y la evolución e historia de la población.
  3. La demanda. Tiene varias dimensiones y deben tomarse en cuenta: actual y futura, explícita e implícita, subjetiva y objetiva, existente y potencial.
  4. Los recursos de los que se puede disponer. La comunidad y sus miembros son el principal recurso y son una base para la acción. Algunos son: existentes, potenciales, público y privados.


PERSPECTIVAS SOCIOCOMUNITARIAS


Perspectivas socio-comunitario que se interesan principalmente por los problemas sociales y el cambio social. Algunos modelos que forman parte de este  son el modelo ecológico, el modelo de cambio social y el modelo del empowerment.

Modelo Ecológico



Desde que Haeckel propusiera a mitad del siglo XIX el término ecología para referirse a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su medio ambiente, su reconocimiento ha sido cada vez más importante en muy distintos ámbitos de aplicación de las ciencias sociales. Principios explicativos de la interdependencia persona-ambiente (Serrano-García y Álvarez, 1992). Como sostiene la escuela de Chicago, entender el comportamiento a partir de las propiedades objetivas y físicas del ambiente no es adecuado para comprender la conducta. 

En esta línea, Bronfenbrenner (1979/1987) propone un modelo ecológico que tiene en  cuenta tanto los aspectos sociales como físicos del entorno, entendiendo que configuran un sistema del que forma parte la persona. El ambiente ecológico para Bronfenbrenner se concibe como un conjunto de estructuras concéntricas (llamadas micro, meso, exo y macrosistema) que contienen en un nivel cada vez más alto, a cada uno de los entornos anteriores.

El microsistema es un patrón de actividades, roles y relacionales interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado con características físicas y materiales particulares (Bronfenbrenner, 1979/1987)

Un mesosistema comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente; por ejemplo para un niño, las relaciones entre el hogar, la escuela y el grupo de pares del barrio; para un adulto, entre la familia, el trabajo y la vida social .

Un exosistema se refiere a uno o más entornos que no incluyen a la persona en desarrollo como participante activo, pero en los cuales se producen hechos que afectan a lo que ocurren en el entorno que comprende a la persona en desarrollo, o que se ven afectados por lo que ocurre en ese entorno.

El macrosistema se refiere a las correspondencias en forma y contenido de los sistemas de menor orden (micro, meso y exo) que existen y podrían existir, al nivel de la subcultura o de la cultura en su totalidad, junto con cualquier sistema de creencias o ideología que sustente estas correspondencias. 

En definitiva, el modelo de Bronfenbrenner proporciona para la psicología comunitaria, una delimitación precisa de los distintos entornos en los que participa el individuo (grupo, comunidad) en desarrollo.


Modelo de cambio social


El modelo de cambio social se encuentra particularmente ligado a la psicología social comunitaria latinoamericana. Así, mientras que en Estados Unidos y Europa, la psicología 
comunitaria surge como negación del modelo clínico médico, en Latinoamérica nace en los años setenta a partir de una corriente crítica de la psicología social (Buelga, 2001; Musitu y Cava, 2000; Musitu, 2004).

De acuerdo con los autores, el modelo de cambio social se basa en constructos centrales de la teoría marxista, del interaccionismo simbólico, de la educación popular de Freire y del construccionismo social (Serrano-García, López y Rivera-Medina, 1987; Watts y SerranoGarcía, 2003). El interés principal de este modelo se centra en las relaciones recíprocas que se establecen entre la construcción de la realidad social y el proceso de activación social. Se plantea que la activación social es el medio para lograr el cambio social. Para ello, es necesario que la comunidad tome conciencia de sí misma, de sus necesidades y situaciones reales, con el fin de descubrir con este proceso de concienciación, escenarios alternativos que se conviertan en estrategias para el cambio.

Sostiene que los objetos sociales que configuran el mundo en el que nace el sujeto -lenguaje instituciones o costumbres- tal y como postula el interaccionismo simbólico, determina el contenido de la mente subjetiva de cada persona. Para ello, ocurre un proceso de intersubjetividad en el cual el pensamiento de cada individuo -interacción personal- se desarrolla dentro de una red social (González Rey, 2002) en la que, obviamente, tiene un peso muy importante la ideología dominante. La mente que tiene un individuo no es una mente individual al expresar cada persona en cada situación un conjunto de costumbres y creencias adquiridas a través de la interacción social. La persona, el grupo, la sociedad, están inmersos en un mundo de objetos y de relaciones cuyo significado emana fundamentalmente del modo en que han sido definidos por aquellos con quienes se ha interactuado.

En síntesis, los principios defendidos por este modelo de cambio social son los siguientes: a) la democratización del acceso a la dirección y consumo de la riqueza social de todos los sectores de la sociedad; b) La necesidad de una comunidad informada y socialmente activa; e) el desarrollo de la investigación dirigida a mejorar la calidad de vida; d) El desarrollo de equipos de trabajo colectivos que aumenten el rendimiento intelectual, cultural y material de la sociedad; e) El desarrollo de un análisis crítico de las instituciones, de tal forma que estas cumplan con su función social; f) La legitimación de la cultura y la conciencia popular; y g) El desarrollo de una conciencia social por medio de un proceso educativo y cambio actitudinal.


El modelo del empowerment

A finales de los años setenta, Julian Rappaport de la Universidad de Illinois, preocupado como muchos otros psicólogos comunitarios por sentar las bases teóricas de la pubescente disciplina, propone tres componentes básicos que se constituyen en la antesala más inmediata de su marco conceptual del empowerment. 

El desarrollo de recursos, la acción política y la ciencia social son los tres componentes que interrelacionados e interdependientes entre sí, captan y delimitan según Rappaport (1977, 1981) el cuerpo teórico-práctico de la disciplina. En esta propuesta inicial, Rappaport entiende que la psicología comunitaria va ligada ineludiblemente a la adopción de ciertos valores que guían su intervención: diversidad, relatividad cultural y distribución equitativa de los recursos. 

El interés de Rappaport (1977, 1981, 2005) por dotar a la disciplina de una teoría válida que explique su campo de conocimiento y que sirva de guía a la investigación y actuación científica, le lleva a plantear, en la terminología de Kuhn (1962/1971), que el fenómeno de interés de la disciplina es el empowerment. De hecho, para Rappaport, el objetivo propio de la teoría en psicología comunitaria se sitúa en este constructo . El empowerment es lo que se intenta definir, comprender, explicar, predecir, crear o facilitar a través de las intervenciones y actuaciones de los científicos, mientras que la prevención es la forma de acercamiento al fenómeno de interés. En este sentido Rappaport considera que la prevención, siguiendo también a Kuhn, se equipara con el ejemplo, es decir, es una forma compartida en la comunidad científica de solucionar los problemas concretos. La prevención es la guía que dirige las estrategias de intervención mientras que el objeto de la teoría comunitaria es el empowerment; la promoción de condiciones saludables de vida.

Podemos afirmar que la potencia del empowerment reside no sólo en los aspectos claves que hemos visto, sino también en ser uno de los caminos que lleva sin duda, a adquirir lo que Javaloy, Espelt y Rodriguez (1999) llaman identidad social planetaria; lo que representa posiblemente, la vía estelar para asegurar la convivencia armoniosa del ser humano consigo mismo, con los demás y con la naturaleza.









REPRESENTANTES DESTACADOS


Latinoamericanos 
• Ignacio Martín-Baró 
Nació en Valladolid - España, el 7 de Noviembre de 1942. Fue un psicólogo, sacerdote jesuita, escritor, maestro y universitario.

Fue el autor de once libros, artículos de carácter científico, cultural y social. Reconocido por sus comentarios y escritos donde predominaba la psicología social, donde comprendía la conciencia humana y buscaba ayudar a que esta conciencia humana tuviera una mayor comprensión de su identidad personal y social, siempre en busca de la resolución de conflictos grupales y las actitudes sociales. 
Fue asesinado junto con otros sacerdotes el 16 de noviembre en 1989 por un comando del ejército salvadoreño. 


Maritza Montero 


Nacida en Venezuela, es reconocida por su labor en el área de la psicología comunitaria. Montero es una licenciada en Psicología por la Universidad Central de Venezuela, Magíster en Psicología por la Universidad Simón Bolivar  y Doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la Universidad de París. Durante su carrera dictó clases en la Universidad Central de Venezuela y se dedicó a la investigación en Psicología comunitaria, utilizando la metodología Investigación-Acción-Participativa y estudiando el fenómeno de la Polarización política.

• Esther Wiesenfeld 

Nació en el mes de agosto en el año de 1916 y falleció a la edad de 85 años en Febrero del 2002. Psicóloga comunitaria que se baso en las ideas de Gergen, Shotter y B. Pearce; con modelos construccionistas sociales basados en las teorias de la complejidad.

• Mariolga Reyes Cruz

Es una académica-activista, nacida en puerto rico, psicóloga comunitaria y trabajadora precaria de la Universidad de Puerto Rico, ha vivido parte de su vida en Puerto Rico, en España y en los Estados Unidos. Su interés principal es involucrarse en procesos que desenmascaran la colonialidad del poder, el saber y la cultura. 
Comenzó abordado el tema de la discriminación racial y las identidades étnicas y raciales de las mujeres puertorriqueñas y poco a poco se fue moviendo a examinar la reproducción de la inequidad social y la colonialidad. Por años ha trabajado con organizaciones de comunidades marginadas, principalmente comunidades de inmigrantes indocumentados/as mexicanos/as en Estados Unidos y afro-caribeñas en Puerto Rico.  

• Saúl I. Fuks 

Profesor ordinario de psicología clínica de la UNR, psicólogo clínico y comunitario de Rosario, Argentina, ha desarrollado su actividad profesional intentando integrar en sus prácticas y en sus tareas docentes estos dos campos del conocimiento psicológico. Ha escrito publicaciones sobre abordajes clínicos basados en una concepción apreciativa del sujeto y de sus redes sociales, así como sobre la psicología comunitaria y sus complejidades actuales. En sus prácticas en Salud Comunitaria ha intentado construir la confluencia de la psicología clínica con la psicología comunitaria, coordinando desde hace 24 años el programa “CeAC” Centro de Asistencia a la Comunidad de la Universidad Nacional de Rosario donde algunas de esas integraciones se han generado.

Otros: Irene Santiago (España); Yanira Albornoz, Karen Kronick, Euclides Sánchez, Fernando Giuliani (Venezuela), Víctor Montero, Federico Tong, Gonzalo Falla (Perú), Sebastian Bertucelli, A. Bader-Sawaia, Victor Giorgi, Ana Gloria Ferullo, Antonio Lapalma, Rosa María Macedo, Gerardo Marín, Alica Rodriguez, Susana Rudolf, Enrique Saforcada, Jorge Sarriera, Susana Seidmann, (Argentina);Domingo Asun (Chile).Psicología comunitaria.

Norteamericanos: 
• Julian Rappaport
Psicólogo Comunitario que hizo grandes aportaciones a la psicología comunitaria. fue el primero en señalar que el objetivo propio de la teoría en la Psicología comunitaria puede ser resumido en una palabra: empowerment.
Para Rappaport la naturaleza de la Psicología comunitaria y del empowerment es escencialmente ecológica, la cual menciona que el empowerment es un constructo multinivel. Dice que la potenciación desde una óptica ecológica debe ser la guía para el psicologo comunitario.

• Edward Seidman

Profesor de Psicología en NYU trata de comprender la relación entre el patrón de las transacciones entre las personas y sus contextos sociales, que se refiere a las regularidades sociales (Seidman, 1988), y la identificación de las estrategias, tácticas y lugares de la intervención para alterar las regularidades sociales de un entorno y promover el desarrollo psicológico positivo. trabaja en importantes cuestiones conceptuales y metodológicas, por ejemplo, la metodología culturalmente ancladas (Hughes y Seidman, 2002), las perspectivas holísticas y métodos (Seidman y Pedersen, 2003), y capítulos de integración y volúmenes en psicología comunitaria (Rappaport y Seidman, 2000; Revenson y Seidman, 2002). Y es T miembro de la recién fundado National Science Foundation Center de Cultura, Desarrollo y Educación (CRCDE). Particularmente interesado en la cultura de las escuelas y en las aulas y cómo estas "culturas" el impacto de la conocida "brecha de rendimiento".
• Seymor Sarason

Profesor emérito de psicología en el Departamento de Psicología y en la institución de Estudios sociales y políticos de la Universidad de Yale. En 1962 fundó la Yale Psycho-Educational Clinic, uno de los primeros centros de formación e investigación en psicología comunitaria, institución que dirigió hasta 1970. Se doctoró en 1942 en la Universidad de Clark y es doctor honorario de la Universidad de Syracuse, Queens College y Rhode Island College. Su trabajo ha sido ampliamente reconocido y ha recibido numerosas distinciones de los Departamentos de Psicología Clínica y Comunitaria de la Asociación Americana de Psicología, así como la de Asociación Americana de Deficiencias Mentales.
Un psicólogo cuya labor pionera sobre entornos sociales y su influencia en los distintos problemas ayudó a establecer el campo de la psicología, murió el 28 de enero en New Haven y vivió en Hamden, Connecticut.